Empresas se unen para evitar demandas colectivas en EE.UU

Las Empresas Se Movilizan Para Cambiar La Ley Y Evitar.jpg

La nueva ley de demandas colectivas genera preocupación en ‍el empresariado
Las patronales se movilizan para cambiar⁢ el texto parlamentario y evitar un⁣ sistema como el estadounidense. En Europa, ‍cada ciudadano elige si ‍participar en demandas colectivas, a⁤ diferencia de EE.UU. donde ⁢se da una​ “industria de la litigación”.

Alertas de los expertos
El CGPJ, el Consejo Económico ⁤y ⁢Social ​y⁤ asociaciones como OCU y Facua expresan su apoyo al‌ modelo de inclusión voluntaria en ‌otros países europeos. Dinamarca ya ha adoptado este enfoque frente al sistema‍ estadounidense.

Las industrias más vulnerables
Las patronales, a ​través de la CEOE, advierten sobre​ los riesgos para sectores como ​la salud, automoción, alimentación, energía y finanzas. España se distanciaría de las principales economías de la eurozona manteniendo este mecanismo.

Impacto en‍ los consumidores
Las empresas ⁤temen que‍ el proyecto de ley perjudique‌ la tutela‌ judicial efectiva de ⁤los consumidores, al imponerles la participación en ⁢demandas colectivas. El sistema dificulta la conciencia de​ los impactos y la posibilidad de optar por una acción individual.

Riesgos adicionales
El sistema‌ propuesto⁣ fomenta la judicialización de las relaciones entre empresas y consumidores, alejando la posibilidad⁤ de soluciones pactadas individuales. También aumenta la presión de los fondos internacionales de litigación, lo que podría perjudicar⁣ a las asociaciones de consumidores.

Preocupaciones empresariales
Las‌ empresas temen una carrera ‌por presentar demandas para obtener altos retornos, con bajos incentivos para informar a los ‍consumidores y‌ permitirles desvincularse. Se plantea el riesgo de que las ⁣asociaciones de consumidores desaparezcan y se conviertan en instrumentos de ‌litigación.Las empresas buscan evitar las demandas colectivas de EE.UU.án con el fin de minimizar el impacto contable ​y proteger su reputación. El riesgo de acuerdos perjudiciales preocupa a las​ compañías, ‌ya que​ podrían enfrentar facturas millonarias.

Impacto desequilibrado en indemnizaciones

En Estados Unidos, ⁢los principales⁢ beneficiarios de las demandas colectivas ‌suelen⁢ ser los bufetes de abogados y los fondos‌ de litigación.​ Según ‍Swiss Re, hasta un 57% de los‌ costos legales e indemnizaciones ‌son ⁢destinados a abogados‌ y financiadores, dejando solo un 21% para los consumidores.

Otros estudios revelan que entre el 60% y el 87% de los procesos finalizan sin compensaciones ‌para ‍los consumidores. Además, muchos consumidores desconocen la interposición de la acción debido a la falta de incentivos por parte de quienes representan sus intereses.

De acuerdo⁢ con investigaciones, solo el 4,91% de los consumidores incluidos en demandas colectivas recibieron una‍ indemnización en Estados​ Unidos entre 2019​ y 2020. En la mayoría de ⁢los casos, las compensaciones fueron mínimas en comparación con los honorarios⁣ de los bufetes de abogados.

WhatsAppTwitterLinkedinBeloud
Avatar for Juan M. Casillas

Juan M. Casillas

Amante de la comida picante. Viajar es mi hobby. Te acerco la economía de una forma sencilla y clara. Para cualquier duda, aquí me tiene.

Recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *