La comunidad autónoma que más tarda en pagar a proveedores: casi 60 días

Esta Es La Comunidad Autonoma Que Mas Tiempo Tarda En.jpg

En ​diciembre de 2023,⁤ varias comunidades autónomas españolas superaron el plazo máximo de ⁢pago a ‌proveedores,​ establecido en 30 días por la normativa. Destacando Murcia⁣ con 56,04 días. Baleares, Aragón, Asturias, Madrid y ‍Comunidad Valenciana también están por encima de este límite.

Las comunidades que pagaron a sus proveedores ​en menos tiempo⁢ fueron Extremadura (10,01 días),‌ Canarias (15,91 días) y País Vasco (18,76 días). Mientras⁢ que otras como Castilla y León, Castilla-La Mancha,⁤ y Cantabria se encuentran en ‌un término medio en sus pagos.

El plazo promedio de pago de las Comunidades ​Autónomas se redujo en 2,94 días en diciembre, alcanzando los 30,50 días. La deuda⁤ comercial se sitúa en 6.954,67 millones de euros, lo‌ que representa‍ el 0,48% del PIB nacional.

En cuanto a la Administración Central, el plazo​ de pago disminuyó a 18,09 días‍ en diciembre, con una⁣ mejora ⁣en ⁢las ratios⁤ de operaciones pagadas y pendientes de pago. Asimismo, los Fondos de la Seguridad Social cerraron 2023 ⁤con un plazo de pago de 8,13 días.

Las entidades locales también mejoraron sus tiempos de pago, con el ⁤PMP ⁢Global del Subsector de Corporaciones Locales situado en ‍27,63 días. En el caso de las entidades ‍locales incluidas en el modelo de cesión en tributos del ⁣Estado, ⁢el plazo de pago mejoró en 4,7 días⁢ respecto al⁤ año anterior.

En general, la evolución ⁤del periodo medio de pago ha sido positiva en ⁤todos los subsectores, descendiendo desde la llegada ‌del ⁤Gobierno de ​Pedro Sánchez, según valoró Hacienda.Comunidad autónoma con mayor retraso en pagos a proveedores

Retrasos en pagos‌ a proveedores en España

En⁤ España, se ha ​identificado que cierta comunidad autónoma tiene el mayor‍ retraso en pagar a sus proveedores, llegando casi a dos meses de espera. Esta⁢ situación puede tener graves consecuencias para las empresas que ⁣dependen de estos pagos para mantener sus operaciones en curso.

Impacto en las empresas

El retraso en ‍los pagos ‌a proveedores puede generar problemas de ‍liquidez en las empresas, lo que dificulta ⁤su⁤ capacidad para cumplir con sus propios compromisos financieros. Esto puede llevar a⁢ situaciones de insolvencia y afectar negativamente la economía en general.

Medidas ⁣para abordar este problema

Es fundamental que las autoridades competentes tomen medidas​ para abordar este problema ‍y garantizar que los pagos a los proveedores se realicen de manera oportuna.‌ Esto podría incluir la implementación de ⁢sanciones​ para aquellas entidades que no cumplan con los‍ plazos de pago establecidos.

Para mantener la salud financiera de las‍ empresas y promover ⁣un ambiente empresarial sostenible, es‍ crucial que ​se tomen medidas concretas para garantizar que los pagos a los proveedores se realicen en tiempo y forma. De lo ​contrario, se corre el riesgo de afectar la estabilidad del mercado y‍ la viabilidad de ⁢muchas empresas ‍en el país.

Avatar for Juan M. Casillas

Juan M. Casillas

Amante de la comida picante. Viajar es mi hobby. Te acerco la economía de una forma sencilla y clara. Para cualquier duda, aquí me tiene.

Recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *